"El mayor valor de los datos es cuando nos obliga a notar lo que nunca esperamos ver"
Trabajamos en democratizar el acceso a la información de manera accesible

Nos dedicamos a fortalecer la democracia mediante la promoción, inteligencia, incidencia, uso y generación de datos, el desarrollo de tecnología cívica y la producción de conocimiento basado en evidencia para el impacto social y el avance de gobiernos abiertos en América Latina.
Acompañamos a emprendedores, empresas sociales, gobiernos, medios de comunicación y ONGs.
Fundación Conocimiento Abierto es una organización creada de una forma innovadora con metodología Lean y pionera en el trabajo de datos abiertos para el valor e impacto social. La organización desde sus comienzo trabaja para diversos países de América Latina con un equipo multidisciplinar que nos permite escalar en la visión y misión.
Buscamos potenciar los datos para la toma de decisión, desarrollos tecnológicos, investigaciones y estrategias generando:
Analizamos y cruzamos grandes volúmenes de datos. Procesamiento inteligente. Estructuración automática de datos web, social media, plataformas.
Imaginamos y diseñamos visualizaciones con den vida a los datos
Generación de lenguaje natural. Machine Learning.
Desarrollos de tecnología para el impacto social
Formación y eventos de conocimiento a medida
Asesoramiento en estrategias y políticas de datos
Buscamos potenciar los datos para la toma de decisión, desarrollos tecnológicos, investigaciones y estrategias generando:
Es una herramienta que releva y presenta datos abiertos con perspectiva de género los datos públicos que tienen los gobiernos. A través de ocho ejes temáticos, se considera un conjunto de 29 dataset para visibilizar la situación de las mujeres y el colectivo de diversidad sexual.
Visitar SitioXArgentina es una iniciativa que se propone comparar las plataformas electorales de los seis candidatos a presidente en las elecciones generales en Argentina con las propuestas y dichos de los candidatos en los debates obligatorios.
Visitar SitioEl IDAC permite visualizar la situación de la información pública que brindan los gobiernos locales e incidir desde el ejercicio de sociedad civil para fortalecer la transparencia.
Visitar SitioYo Voto Informado es una aplicación interactiva con el objetivo de lograr un electorado informado en procesos electorales en cada país de América Latina.
Visitar SitioDesconferencia en la que actores de diferentes sectores participan en su calidad personal construyendo debates clave sobre temáticas vinculadas a los datos abiertos.
Visitar SitioJornadas en donde miembros de la sociedad civil con distintos conocimientos trabajan en proyectos relacionados con Datos. Se busca procesar información de la realidad social y visualizarla a través de plataformas tecnológicas para generar un impacto a nivel macro.
Visitar SitioPlataforma de apoyo para periodistas de investigación, académicos, investigadores, personas ligadas a la política y curiosos en general. Se nutre de distintas bases de datos abiertas y su fin es facilitar la comprensión de diversas relaciones e identificar cuáles merecen ser investigadas más a fondo para explicitar lógicas que muchas veces se encuentran ocultas.
Visitar SitioLa Alianza para el Gobierno Abierto es un iniciativa multilateral de la que Argentina es parte y que intenta asegurar compromisos concretos de gobiernos nacionales y subnacionales para promover el gobierno abierto, dar más poder a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.
Visitar SitioHerramienta que muestra el nivel de apertura de Datos de cada provincia argentina, a fines de la ciudadanía pueda acceder a más y mejor información pública. Este índice fue lanzado por primera vez en 2019.
Instancias de formación en herramientas relacionadas con Datos Abiertos. Capacitaciones y workshops en distintas tecnologías para procesar y visualizar Datos.
Plataforma que agrupa herramientas cívicas de código abierto para poder adaptarlas y usarlas frente a diferentes escenarios públicos.
Visitar SitioA partir de datos oficiales del Poder Judicial publicados desde julio del 2013 hasta diciembre del 2017, esta plataforma te permite analizar si las causas federales son distribuídas de manera equitativa y aleatoria entre todos los juzgados.
Visitar Sitio